↓ Continúa leyendo para ver este increíble vídeo
Puntos clave:
- La raza Chow Chow es conocida por su característica lengua azul-negra, que es un rasgo único entre las razas caninas. Se cree que este rasgo es el resultado de diferencias genéticas que distinguen al Chow Chow de otras razas.
- La raza Shar-Pei chino es conocida por su piel arrugada y su aspecto característico. Las arrugas de la piel de la raza tienen una finalidad práctica, ya que protegen la cabeza y el cuello del perro durante las peleas.
- El Malamute de Alaska es una raza de perro poderosa y robusta que se crió originalmente para montar en trineo y transportar cargas pesadas en el duro entorno ártico.
¿Qué edad tiene la raza de perro más antigua del mundo? Más concretamente, ¿cuál fue el primer perro de la Tierra? La respuesta no es bastante tan clara como nos gustaría. Aunque algunas investigaciones han apuntado a que los primeros perros fueron domesticados hace 40.000 añoslas pruebas fósiles también apuntan a que los perros se convirtieron en el mejor amigo del hombre hace unos 14.000 años.
Sea como fuere, la raza de perro más antigua tendría linajes que pueden remontarse a épocas más o menos lejanas. A estudio reciente de Naturaleza se centró en antiguas razas caninas cuyo ADN apunta a que se originaron antes que las razas más populares de hoy en día, como los golden retrievers y los labradores.
Para averiguar cuál fue el primer perro de la Tierra (o raza), recopilamos datos del Proyecto Genoma Canino así como Naturaleza y Revista Science para determinar las razas de perros más antiguas, según las investigaciones más actuales.
Sólo nueve razas entraron en nuestra lista, que fue selectiva y sólo incluyó razas de perros antiguos que pudieran ser consensuadas por la investigación científica.
Entonces, ¿cuál es la raza de perro más antigua del mundo actual? ¡Sigue leyendo para descubrir 9 de las razas de perro más antiguas!
9.) Chow Chow (Hace al menos 2.000 años)

Los Chow Chows son originarios de China, donde eran valorados como perros cobradores, perros de muestra o perros de trineo. Se adaptan fácilmente a su entorno. Descrito como cariñoso, fuerte, dulce y seguro de sí mismo, este perro se mantiene bien cuidado y es fácil de adiestrar.
Aunque es un gran compañero, a este perro no le gustan los alborotos. Elige a una persona favorita y será muy leal a ella, pero mostrará lealtad a la familia de su persona favorita. El Chow Chow es muy territorial y protegerá, dando advertencias a los extraños.
Deben ser expuestos a la socialización a una edad temprana, y necesitan mucho ejercicio, pero no son corredores. Debes cepillarlos dos o tres veces por semana para mantener su pelaje en buen estado.
8.) Shar Pei chino (Hace al menos 2.200 años)

Aunque no existen registros del origen de los Shar Peis chinos, las pruebas genómicas confirman que el linaje de la raza puede remontarse a varios miles de años. Esta raza canina se considera una de las más antiguas. Se cree que los Shar Peis se criaron por primera vez en China aproximadamente en el año 200 a.C.
Hoy en día, los Shar Peis son muy apreciados por su aspecto. Sin embargo, hace miles de años se valoraban para proteger las granjas y el ganado de los depredadores y la caza. Lo creas o no, ¡esta antigua raza, que existe desde hace más de 2.000 años, estuvo a punto de desaparecer en el siglo XX!
Como las poblaciones de Shar Pei disminuyeron drásticamente durante la revolución comunista china, un criador de Hong Kong hizo un llamamiento en Revista Life para salvar a la raza. La atención que suscitó el reportaje de la revista provocó un auge de las adopciones y la cría de Shar Pei en todo Estados Unidos.
Hecho increíble: el Shar Pei era tan raro que el Libro Guinness de los Récords ¡lo nombró el perro más raro del mundo a finales de los años 60!
7.) Malamute de Alaska (hace entre 2.000 y 3.000 años)

Conocido por sus orígenes alaskeños, se dice que el Malamute cruzó a Alaska desde Siberia. Por su resistencia y capacidad como perro de trabajo, el Malamute es valorado por pueblos y tribus. El perro es juguetón y travieso, y constituye una excelente mascota familiar.
Su espeso pelaje les proporciona la protección que necesitan en el clima de Alaska, pero necesita muchos cuidados. Muda durante todo el año, pero especialmente en primavera. Puedes esperar un mar de pelo cada vez que los cepilles.
Necesitan compañía y un trabajo que hacer. Si se les deja desatendidos, se aburrirán. Cuando llega el aburrimiento, puede ser destructivo. Necesitan mucho ejercicio y son muy inteligentes. Son conocidos por «hablar» a sus humanos mediante el sonido «woo woo» que emiten.
6.) Samoyedo – (hace 3.000 años o más)

Los samoyedos, otro perro del Ártico, tienen un antiguo linaje. Hace miles de años, los perros eran criados para cazar, arrastrar trineos largas distancias y pastorear el ganado de las tribus que vivían en condiciones bajo cero en Siberia.
Aunque los samoyedos proceden de climas fríos, como otros perros antiguos de esta lista, difieren en algunos aspectos clave. Por ejemplo, la raza es menos agresiva que los huskies siberianos. Los samoyedos son criaturas extremadamente sociables que luchan cuando se les deja solos y ansían atención.
5.) Sabueso Afgano (hace 3.000 años o más)

Existe cierto debate sobre los orígenes de este hermoso perro. Algunos creen que proceden de Egipto, mientras que otros creen que de Afganistán, como sugiere su nombre. El pelo largo y sedoso, la cara estrecha y la complexión delgada confieren a esta raza una elegancia inconfundible.
Este sabueso es conocido por su velocidad y se utilizaba para cazar antílopes y leopardos. Al poco tiempo, los soldados británicos se hicieron con ellos y los llevaron al Reino Unido como perros de exhibición. Algunos piensan que no son perros inteligentes, pero en realidad pueden ser testarudos cuando intentas adiestrarlos, pues prefieren mantener intactos sus instintos de caza.
Los sabuesos afganos se llevarán bien con cualquier familia, pero prepárate para realizar muchos cepillados y ejercicios para mantener su nivel de energía. Se desenvuelven bien en climas cálidos y fríos y se adaptan muy bien a sus circunstancias vitales. Es un perro sociable, al que le gusta recibir mucha atención de sus dueños.
4.) Husky siberiano (Hasta hace 4.000 años)

Los huskies siberianos se criaron por primera vez en la península de Chuckchi, situada a menos de 160 km de Alaska. A pesar de esta proximidad, no se llevaron a Nome, Alaska, hasta 1908. Hoy en día, las carreras de perros de trineo han convertido a los Huskies Siberianos en una raza emblemática que se asocia ampliamente con las vastas fronteras de Alaska.
Aunque el Malamute de Alaska también figura en esta lista, recientes pruebas genéticas demuestran que la raza está estrechamente emparentada con el Husky Siberiano. Hoy en día, los huskies siberianos son populares por su tamaño moderado. La raza rara vez pesa más de 18 kilos, un tamaño mucho menor que el del Malamute de Alaska, estrechamente emparentado.
3.) Saluki (Hace más de 4.000 años)

El Libro Guinness del Mundo reconoce a los Salukis como su raza canina más antigua y señala que la raza se remonta al menos al año 329 a.C. Sin embargo, Guinness también señala que las pinturas rupestres de perros parecidos a los Salukis datan de hace 9.000 años, lo que demuestra lo difícil que puede ser descifrar la edad exacta de determinadas razas caninas. Independientemente de cuándo surgieron los salukis, lo cierto es que son una de las razas caninas más antiguas del mundo.
Tanto los miembros de las tribus árabes como la nobleza egipcia valoraban al Saluki. Su velocidad, resistencia y habilidades de caza hicieron de esta raza un activo valioso. Corriendo a velocidades de hasta 42 millas por hora, el Saluki se utilizaba para cazar gacelas y ciervos.
Si quieres un compañero para toda la vida, este perro puede ser para ti. Son leales, compañeros para toda la vida, y necesitan mucho ejercicio y una valla alta. Son grandes saltadores y no se lo pensarán dos veces antes de escaparse para cazar. Sus presas son cabras, zorros, nutrias, mapaches, serpientes, ardillas y ciervos.
A los salukis les gusta correr largas distancias. Necesitan estirar las piernas en una carrera completa, así que prepárate para darles 300-400 yardas por las que puedan correr. Al tener muy poca grasa corporal, dormirán en tu cama o sofá para estar cómodos cuando estén dentro para descansar. Se apegarán mucho a sus humanos y no les gusta quedarse solos.
2.)- Akita Inu (Desconocido, quizá hace más de 5.000 años)

Existe un importante debate sobre los orígenes del Akita Inu. En 1962, unos arqueólogos japoneses desenterraron los huesos de dos caninos en el yacimiento del refugio rocoso de Kamikuroiwa. La datación por carbono situó la fecha de estos dos perros entre el hace 9.200 y 9.400 añosuna época muy anterior al origen de muchas razas caninas de esta lista.
Muchos han considerado que este descubrimiento sitúa a los Akita Inus como la raza canina más antigua. pruebas genéticas, no creemos que el Akita Inus pueda considerarse la raza canina más antigua.
La raza Akita Inu forma parte de la familia de los Husky. Es una raza intrépida, tranquila y digna. Este perro es muy leal a su familia, lo que lo convierte en un excelente compañero para perros de terapia, perros policía y mascotas familiares.
Originarios del norte de Japón, estos perros reciben a veces el nombre de Akita japonés o Gran perro japonés. Originalmente se criaban para cazar jabalíes, ciervos y osos en los inviernos del norte de Japón. En 1931, un Akita llamado Hachiko fue declarado Monumento Nacional Japonés.
El Akita se introdujo en América cuando Helen Keller recibió dos tras visitar Japón y enamorarse de la raza. Tienen un denso pelaje que puede ser de casi cualquier color, pero es frecuente verlos en tonos rojos, leonados, blancos, atigrados o sésamo.
1.) – Basenji (Hace más de 6.000 años)

Aunque algunas fuentes enumeran distintas razas caninas como las más antiguas, las investigaciones genéticas apuntan a que el Basenji es la raza canina más antigua del mundo.
El Basenji es un antepasado de los perros y los egipcios, pero algunos afirman que son originarios de África. Conservando rasgos de sus antepasados, esta raza tiene una personalidad más felina, incluida su necesidad de permanecer limpia. Los basenjis no ladran, pero emiten un sonido parecido al canto del yodel.
Reciben el apodo de «perro saltarín» por su capacidad para saltar verticalmente en hierbas altas. Necesitan mucho ejercicio y estimulación mental. Gran mascota familiar, este perro se utilizaba antiguamente sobre todo para la caza menor y el control de roedores en los pueblos.
Los basenjis no ladran. Ladran. Los basenjis son muy inteligentes, pero pueden ser un poco testarudos. Pueden aprender todas las órdenes que les enseñes, pero conseguir que hacer lo que pides es otra historia. No confíes en ellos sin correa; saldrán disparados por una puerta abierta y saltarán las vallas cuando su instinto de caza se ponga en marcha.
Bonus: ¿Una nueva raza de perro más antigua? El perro de trineo de Groenlandia (9.500 años)

El debate científico sobre la raza de perro más antigua seguirá abierto. Probablemente nunca sabremos cuál fue el primer perro de la Tierra. Sin embargo, pruebas recientes apuntan a que el Perro de Trineo de Groenlandia tiene muchas posibilidades de ostentar el título de perro más antiguo del mundo.
Los científicos han secuenciado recientemente el genoma de un perro de un yacimiento arqueológico de la isla rusa de Zhokhov. Lo que encontraron fue asombroso: los restos de este perro de trineo eran lo bastante parecidos a los actuales perros de trineo de Groenlandia como para revelar que los perros de trineo tienen no se han cruzado con lobos en los últimos 9.500 años.
El estudio abre la puerta a que la clasificación actual de las razas de perros más antiguas pueda seguir cambiando con nuevos hallazgos arqueológicos y avances en las pruebas genéticas.
¿Cuál es la duración media de la vida de un perro?
Los perros son considerados el mejor amigo del hombre, y con razón. Estos queridos compañeros traen alegría y amor a nuestras vidas y son una fuente constante de consuelo y apoyo. Pero, ¿cuánto viven los perros?
La vida media de un perro varía en función de la raza, el tamaño y la salud general del animal. Por término medio, los perros pequeños suelen vivir más que los grandes, y algunas razas tienen una esperanza de vida media de 12 a 15 años o más. Las razas grandes, en cambio, suelen tener una esperanza de vida de 8 a 10 años o menos.
Factores como la genética, la dieta, el ejercicio y la salud general también pueden influir en la duración de la vida de un perro. Los perros que reciben atención veterinaria regular, tienen una dieta equilibrada y hacen ejercicio diario suelen vivir más y tener una mejor calidad de vida.
En general, la esperanza de vida de un perro oscila entre 6 y 16 años, con una vida media de unos 10 a 13 años. Sin embargo, con los cuidados y la atención adecuados, muchos perros pueden vivir una vida larga y feliz hasta bien entrada la tercera edad.